Contenido principal

El Fundador del pueblo
EL FUNDADOR DEL PUEBLO Don Demetrio Jaureguialzo Albisu adquirió estos campos que hoy en día es Idiazábal, en los primeros años del siglo XX, y poco tiempo después cedió los terrenos para la formación del nuevo pueblo. Los pocos caminos, la lejanía de los centros urbanos más importantes y la posibilidad de que se extiendan las vías del ferrocarril que unían Rosario con Cruz Alta y que se prolongaría desde Cruz Alta a Córdoba, decidieron a Don Demetrio a donar parte de sus tierras al gobierno de la provincia de Córdoba y a solicitar al agrimensor público Pablo López Moreno el trazado del nuevo pueblo de Idiazábal, llamándolo como su lugar de nacimiento en el País Vasco. Don Demetrio Jaureguialzo, el fundador de nuestro pueblo, nació el 8 de octubre de 1870, en la villa de Idiazábal, provincia de Guipúzcoa, País Vasco, y llegó a la Argentina entre 1884 y 1886. Demetrio Jaureguialzo se casó con la señorita Pilar Gastaminza Gómez y con ella tuvo 4 hijos (María del Pilar, Demetrio Casimira y otro varón del que ignoramos el nombre). Don Demetrio Jaureguialzo tiene mucha relevancia en el aspecto fundacional de nuestra localidad ya que cumplió reglamentariamente con todo lo establecido en las leyes de tierra o colonización; con la aprobación de la traza del pueblo y con las donaciones de terreno para edificios públicos. En una carta enviada a la Administración General del Ferrocarril Argentino expone las razones por las que solicita el nombre de Idiazábal para nuestro pueblo y para la estación: “Este nombre Señor Loveday, es el mi pueblo natal en España, Prov. de Guipúzcoa -próximo a la ciudad de San Sebastián- capital de esa provincia y es uno de los pueblo de las Provincias Vascongadas que más contingentes da a la República Argentina pudiendo citar por centenares los hijos de aquel pueblo laborioso que se hallan radicados aquí y en su mayoría dedicados al comercio, industria, agricultura y ganadería y sería muy satisfactorio para mí y para todos mis compueblanos que en esta adoptiva patria Argentina contásemos con otra pueblo del mismo nombre…” El emplazamiento del monolito se ubica en el punto Norte de la Plaza Sarmiento, respetando la simetría de la misma. Al Sur está el busto de Sarmiento. Al Este, el mástil y al Oeste, la Madre. En el año 2000, el entonces intendente don Miguel Martinatto se reúne con el arquitecto Carlos Alaniz. Así surge la idea generadora del diseño y construcción del monolito: “El volumen que sostiene la placa conmemorativa, representa la "piedra fundacional o fundamental" de la localidad, por eso su revestimiento en granito natural. Los dos planos (mampostería) representan a los dos PUEBLOS. El basamento dialoga con el resto de los monumentos, canteros y fuente central de la plaza, a través de sus materiales (ladrillos Vistos colocados de canto). "Dos pueblos que se encuentran, se hermanan y se proyectan al futuro". El constructor fue Alberto “Rafa” Rimoldi.” (Testimonio de Carlos Alaniz) En septiembre del mencionado año y en el marco de los festejos por los noventa años del pueblo y de la firma del hermanamiento de ambos pueblos de Idiazábal, fue descubierto el monolito y una placa recordatoria en homenaje a don Demetrio Jaureguialzo. Del acto de descubrimiento e inauguración participaron el intendente don Miguel Martinatto, el alcalde del Idiazábal vasco don Antton Irizar Imaz junto a José María y María del Pilar Dáneo, nietos de don Demetrio Jaureguialzo, fundador de nuestro pueblo. En 2010, durante los festejos del Centenario, se estrechan los lazos con nuestro pueblo hermano y el Intendente don Eliberto Favalli junto al Alcalde don Ioritz Imaz Baztarrica descubren una placa que dice: “Municipalidad y Comunidad de Idiazábal a Don Demetrio Jaureguialzo. En el año del Centenario de nuestro pueblo, en testimonio de reconocimiento y gratitud, a quien transformó sus sueños en trabajo, levantando en esta llanura, nuestro querido Idiazábal