Contenido principal

Vias y Señales
Las Señales del Ferrocarril El ferrocarril eje de su mundo…. testigo de historia La mampostería, el cartel, el tanque, las señales son algunos de los elementos con los que nos podemos encontrar al transitar por los alrededores de las vías del ferrocarril. Están desde hace más de un siglo y se levantan como testimonio vivo de la importancia que tuvo el ferrocarril para nuestro pueblo. El ferrocarril fue diseñado y construido en el marco de un estado agroexportador. Desde ese mismo momento y en el devenir de su desarrollo y expansión, los ferrocarriles establecieron con el campo, con la geografía, una fuerte relación. Para la llegada del tren se construyeron estaciones, depósitos de cargas, tanques de agua, bretes, playa de carga, vehículos y sector de maniobras revisión, y una innumerable cantidad de señales, carteles y palancas cambiaron el paisaje de esta extensa llanura para siempre. Los cruces y entre cruces anunciaban la proximidad de una estación… las palancas facilitaban el desvío para la carga de cereales e instalaciones de gran magnitud… los carteles de hierro advertían sobre las acciones que no podían realizarse… Desvío o cambio de agujas Un desvió o cambio de agujas es un aparato de vía que permite a los trenes cambiar de una vía a otra Cartel de cruce Advierte la proximidad de un cruce ferrovial a nivel, por lo que se debe disminuir la velocidad y prestar atención a la posible aproximación de trenes. Semáforo Mecánico Son los que regulan el tráfico de los trenes y maniobras, así como su velocidad. Están instalados en puntos determinados de las vías o las estaciones, de modo permanente o temporal. Poste telegráfico Poste telegráfico y nomenclador de distancia fabricado en acero de fundición original, que está a 247 km con respecto a la estación cabecera No Avanzar Prohíbe a vehículos o personas (peatones) avanzar sobre el camino en el que se encuentra esta señal. Generalmente advertía a trabajadores golondrinas y crotos o linyeras de la prohibición de caminar por las vías. Mojón Lo que ven en la foto, es el antiguo punto fijo de nivelación que fue colocado por el Instituto Geográfico Militar (IGM). Esa marca representa un nivel determinado respecto al "cero" del nivel del mar. Estos puntos fijos, que datan de 1923 y 1925, se refieren al "cero" obtenido de las mediciones mareográficas realizadas en Mar del Plata. Son el origen del sistema de nivelación actual. Sirven, para precisar limitaciones, determinar o diseñar escurrimientos de agua, etc. Estas son algunas de las marcaciones que efectuó el IGM a lo largo de los años. Existen otrostipos de marcas, como los puntos trigonométricos. En los campos, también se encuentran otros mojones que llevan un siglo en nuestra geografía. Cruz de San Andrés Tipo de letrero de hierro fundido para paso a nivel Pocos saben su nombre y menos que existe una serie de cuidados al momento de encontrarse con una de ellas mientras conducimos en una ruta La evocación nos pone en contacto con las necesidades de otro tiempo y las decisiones de hombres visionarios para los vínculos y necesidades de los pueblos en crecimiento. Este trabajo me permite identificar el tipo de vida, el lugar y los cambios históricos y geográficos que se vivieron… Organizar este extenso territorio para incorporarlo al Granero del Mundo fue un gran desafío para aquellos pioneros, hombres y mujeres que merecen nuestro recuerdo y homenaje. El ferrocarril, sus señales y mojones son huellas que nos ayudan a una reconstrucción colectiva de y en nuestra comunidad. Aquellos que pisaron estas tierras, hace ya más de un siglo, hicieron mucho más que vivir para sí mismos, nos dejaron sus valores, su esfuerzo y el duro trabajo que nos tiene que acompañar como ejemplo, práctica y legado.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 741.2 KB |
![]() | 21.18 KB |